España-Inglaterra, el esperado epílogo de la Eurocopa de Alemania se disputa en el Olympiastadion de Berlín: también está en juego el título de máximo goleador.
¿Está preparado el fútbol para volver «a casa»? Tres años después de la gran decepción de Wembley, vuelve a plantearse la misma pregunta, aunque esta vez los aficionados ingleses, por una cuestión puramente supersticiosa, han intentado entonar lo menos posible la infame melodía de «El fútbol vuelve a casa»
Si en la Eurocopa 2020 fue Italia quien impidió que la copa Henri Delaunay regresara al país de los inventores del deporte rey, esta vez lo intentará la brillante España de Luis De La Fuente (pero especialmente los jóvenes talentos Yamal y Williams). La Roja ha sido la única en entretener y proponer algo interesante en una Eurocopa en la que los buenos partidos se pueden contar con los dedos de una mano. Y en la que muchos de los supuestos «grandes» han decepcionado en cuanto a juego (véase Francia). España, en cambio, se mostró superorganizada desde el primer partido.
Morata y sus compañeros demostraron enseguida que tenían las ideas claras, desarrollando tramas -ya no sólo la posesión del balón- que ponían de relieve el inmenso talento de sus jugadores, a través del pressing y la verticalización. Una mezcla letal para cualquier equipo que las Furias Rojas encontraran en su camino.
Primero fueron Croacia e Italia en el grupo. Después, la novata Georgia en octavos y, por último, Alemania y Francia en cuartos y semifinales, respectivamente. No se puede decir lo mismo de los ingleses, que llegaron al último acto en Berlín gracias sobre todo a sus individualidades. La selección de los Tres Leones, sin encantar, se apoyó cada vez en individualidades (Bellingham, Kane) para salir de apuros. En octavos contra Eslovaquia se salvaron a falta de 40 segundos, contra Suiza en cuartos ganaron en los penaltis y contra Holanda en semifinales completaron la remontada en el minuto 90 gracias a un gol del delantero suplente Watkins.
Ruiz tiene números de delantero
Sin duda fue la estrella europea Yamal, pero entre los jugadores más decisivos de España estuvo el ex del Nápoles Fabián Ruiz. Excepcional tanto con el balón entre los pies como sin él.
El centrocampista del PSG marcó dos goles y disparó 15 veces a la portería contraria, nueve de ellas desde fuera del área. Números de delantero. Los disparos lejanos son uno de los talones de Aquiles del guardameta inglés Pickford.
Y por eso apuntamos a Ruiz como posible goleador en la final de Berlín. Además de él, también es obligado gastar una ficha en Harry Kane, al que ya elegimos en los pronósticos previos como posible máximo goleador de esta Eurocopa. El artillero del Bayern de Múnich sigue en la carrera por serlo.
El ex del Tottenham ha crecido partido tras partido, y el seleccionador Southgate volverá a confiar en su instinto asesino para perforar la defensa ibérica. En cuanto a las asistencias, es imposible no tener en cuenta a Yamal, que ha registrado tres hasta la fecha, creando numerosas ocasiones. También esperamos al menos dos tiros a puerta de Dani Olmo, otro delantero añadido (3 goles hasta la fecha), y de Foden, que se está beneficiando del nuevo estado de forma de Southgate. Ojo también a Nico Williams, muy peligroso con sus regates por la izquierda, y al defensa Stones, que puede hacer daño con un cabezazo en jugadas a balón parado. Dos nombres en cada bando respecto a las posibles amarillas mostradas por el árbitro Letexier: Cucurella y Le Normand (España) y Bellingham y Shaw (Inglaterra), aunque este último está en liza junto a Trippier.
Comparación
Ruiz goleador Plus cotiza a 6,25 en Goldbet y Lottomatica y a 8,50 en Snai. Foden al menos dos tiros a puerta Plus se cotiza a 4.05 en Goldbet, Lottomatica y 5.00 en Snai.